NUMA EZEQUIEL VIZARRETA BERNAOLA

AÑO 2018

Candidado a la Municipalidad Distrital INDEPENDENCIA por PERUANOS POR EL KAMBIO

Resumen

--

DIMENSIÓN SOCIAL

PROBLEMAS IDENTIFICADOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS METAS AL 2022
EXISTE UN PORCENTAJE ALTO DE ANALFABETISMO, HAY NIÑAS Y JÓVENES QUE NO ASISTEN A LAS ESCUELAS. COORDINACIÓN Y ALIANZAS INTER-INSTITUCIONALES, CON LAS ORGANIZACIONES DE LA COMUNIDAD, EL SECTOR EDUCACIÓN Y PRIVADO, PARA COMBATIR EL ABANDONO, EL TRABAJO INFANTIL Y EL ANALFABETISMO Y SUS NUEVAS FORMAS DESARROLLAR: PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA REDUCIR EL ANALFABETISMO Y PARA COMBATIR EL ABANDONO Y TRABAJO INFANTIL.
EXISTEN NIVELES DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y POBREZA SIGNIFICATIVAS; DÉFICIT EN CAPACITACIÓN TÉCNICA Y EN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS. COORDINACIÓN Y ALIANZAS INTER-INSTITUCIONALES, CON LAS ORGANIZACIONES DE LA COMUNIDAD, PÚBLICAS Y PRIVADAS, FORTALECIENDO PROGRAMAS SOCIALES INCLUSIVOS Y DESARROLLANDO ESPACIOS DESARROLLO SOCIAL-CULTURAL-TÉCNICO PRODUCTIVO. DESARROLLAR PROGRAMAS DE: SALUD PREVENTIVA, PROMOCIÓN DE HÁBITOS ALIMENTICIOS SALUDABLES, DE FORMACIÓN TÉCNICO - PRODUCTIVO, ORIENTADO A LOS SECTORES MÁS VULNERABLES
DÉBIL ARTICULACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA Y PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD SIGNIFICATIVA. PARTICIPACIÓN DEL VECINO, IMPLEMENTACIÓN DEL OBSERVATORIO DE LA CRIMINALIDAD INTEGRADO A LIMA NORTE; FORTALECER LA ACCIÓN CONJUNTA DE LA PNP, SUBPREFECTURA Y SERENAZGO, AMPLIAR COBERTURA DE LA VIDEO VIGILANCIA Y ESTABLECER ARTICULACIÓN ENTRE LA PNP, FISCALÍA, ORGANIZACIONES Y MUNICIPALIDAD. PROGRAMA DEL VECINO VIGILANTE EN LAS DIVERSAS ZONAS DEL DISTRITO; FUNCIONAMIENTO DEL OBSERVATORIO DISTRITAL DE LA CRIMINALIDAD; COBERTURA DE LA VIDEO VIGILANCIA EN LOS PUNTOS CRÍTICOS DE INCIDENCIAS Y CODISEC CON UN ROL LÍDER EN SEGURIDAD CIUDADANA.

DIMENSIÓN ECONÓMICA

PROBLEMAS IDENTIFICADOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS METAS AL 2022
LA INFORMALIDAD Y MOROSIDAD (TRIBUTARIA) DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES, DE SERVICIOS, PRODUCTIVOS Y DE EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS (TRANSPORTE MENOR Y URBANO) ES MUCHO MAYOR EN LA ZONA URBANA, QUE EN LA INDUSTRIAL, GENERANDO DESORDEN. PROGRAMAS DE INCENTIVOS A LA FORMALIZACIÓN, MAYOR SIMPLIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS; DESARROLLO DE PROGRAMA CATASTRAL, CONTROL, ORDENAR EL TRASPORTE MENOR Y FISCALIZACIÓN. REDUCIR LA INFORMALIDAD AL 10%; AUTOMATIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA DE LICENCIAS; CATASTRO ECONÓMICO.
EL COMERCIO AMBULATORIO, COMO ACTIVIDAD INFORMAL, SE CONCENTRA EN EL DISTRITO, EN ZONAS DE ALTO TRÁNSITO PEATONAL, POR LA ALTA CONCENTRACIÓN DE CENTROS DE VENTA DE BIENES Y SERVICIOS. PROMOVER LA ORGANIZACIÓN ASOCIATIVA Y/O EMPRESARIAL DEL COMERCIANTE INFORMAL, CAPACITACIÓN EMPRESARIAL, TÉCNICO Y PRODUCTIVA, PARA ORIENTARLOS Y CONDUCIRLOS A LOS PROCESOS DE FORMALIZACIÓN. ORGANIZACIÓN DEL COMERCIANTE AMBULANTE, FORTALECIDA CON OBJETIVOS Y METAS CONCRETAS DE FORMALIZACIÓN, REUBICACIÓN EN CENTROS COMERCIALES PROPIOS, REDUCCIÓN DEL COMERCIO AMBULATORIO EN LAS CALLES DEL DISTRITO
LA INFORMALIDAD DE LOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES, DE SERVICIOS Y PRODUCTIVOS, ES MUCHO MAYOR EN LA ZONA URBANA (LIMITACIONES DE ZONIFICACIÓN), QUE EN LA ZONA INDUSTRIAL; ASIMISMO EL NIVEL DE MOROSIDAD CON RESPECTO A OBLIGACIONES TRIBUTARIAS TIENE LA MISMA CARACTERÍSTICA. IDENTIFICAR Y DESARROLLAR LOS NUEVOS CIRCUITOS DE DESARROLLO INTERNOS, REALIZANDO CAMBIOS DE ZONIFICACIÓN ADECUADOS, QUE PERMITAN REVALORAR LOS ESPACIOS, GENERAR MAYORES OPORTUNIDADES DE INGRESO Y PROPICIAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS. CAMBIO DE ZONIFICACIÓN EN LOS EJES DE DESARROLLO INTERNO Y EN LA ZONA INDUSTRIAL QUE POSIBILITEN LA FORMALIZACIÓN Y EL DESARROLLO VERTICAL.

DIMENSIÓN AMBIENTAL

PROBLEMAS IDENTIFICADOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS METAS AL 2022
CRECIMIENTO URBANO DESORDENADO Y DESARTICULADO, CANTIDAD DE LOTES EN PEQUEÑAS DIMENSIONES POR SUBDIVISIÓN Y OTROS; UBICACIÓN DE VIVIENDAS EN PARTES ALTAS Y ZONAS DE RIESGO, CON DIFICULTADES PARA EL ACCESO Y LA INSTALACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS. SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN PARA NO AMPLIAR LA OCUPACIÓN DE LAS PARTES ALTAS Y DESARROLLAR ACCIONES DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN. ESTABLECER CORDONES DE CIERRE A LAS ZONAS ALTAS; PROPICIAR EL CRECIMIENTO VERTICAL EN LAS ZONAS INTERMEDIAS Y BAJAS. CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN. IDENTIFICACIÓN DE PROMOTORES DE OCUPACIÓN DE ZONAS PROHIBIDAS SANCIONAR Y DENUNCIAR. COORDINAR CON LAS ORGANIZACIONES VECINALES EL CIERRE DE LAS VÍAS EN PARTES ALTAS.
DÉFICIT EN ESPACIOS Y CALIDAD DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN, SALUD, RECREACIÓN Y CULTURA PROPICIAR LA TRANSFORMACIÓN DE LOCALES COMUNALES Y ESPACIOS PÚBLICOS, EN CENTROS Y ESPACIOS SOCIALES DE RECREACIÓN, EDUCACIÓN Y CULTURA. PROGRAMA DE ESPACIOS PÚBLICOS RECREATIVOS, DESARROLLAR ESPACIOS CULTURALES, RECREATIVOS, SOCIALES Y EDUCATIVOS POR EJES INTERIORES DEL DISTRITO.
MÚLTIPLES VECTORES DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, CONGESTIÓN VEHICULAR EN TRANSPORTE MENOR Y URBANO, DÉFICIT DE ÁREAS VERDES POR DIFICULTADES DE COBERTURA DE RIEGO. DESARROLLO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA AMPLIAR COBERTURA DE RIEGO DE AREAS VERDES, PARQUES Y JARDINES, ASÍ COMO DE ARBORIZACIÓN. ORDENAMIENTO Y CONTROL DEL TRANSPORTE MENOR, GESTIÓN DE PROYECTOS INTERDISTRITALES PARA RESOLVER CUELLOS DE BOTELLA DEL TRANSPORTE URBANO. MICRO PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL, PARA RIEGO DE ÁREAS VERDES; PROGRAMA DE FORESTACIÓN EN PARTES ALTAS; PROGRAMA DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN DEL TRANSPORTE MENOR Y GESTIÓN DE PROPUESTA VIAL INTERDISTRITAL ANTE GOBIERNO PROVINCIAL - REGIONAL. LIMPIEZA PUBLICA A NIVEL MAYOR

DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

PROBLEMAS IDENTIFICADOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS METAS AL 2022
LIMITADOS RECURSOS FINANCIEROS QUE IMPIDEN DESARROLLO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE MAYOR DIMENSIÓN. DISMINUIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA, LA OMISIÓN A DECLARAR Y SUBVALUACIÓN DE LOS PREDIOS; CONSOLIDACIÓN DE LA ZONA INDUSTRIAL. GESTIONAR LA MODIFICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS DEL ESTADO A FIN DE ORIENTARLOS A LOS POLOS DE DESARROLLO INTERNO LOCAL Y SUB-REGIONAL. IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS PERMANENTES DE INCENTIVOS TRIBUTARIOS, DEL DESARROLLO DE UNA CULTURA TRIBUTARIA. PROPUESTA DE NUEVOS CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS DEL ESTADO Y GESTIÓN EN LOS NIVELES DE GOBIERNO CORRESPONDIENTE.
DEBILIDADES EN CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL A LAS NECESIDADES DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL, EN FUNCIÓN AL DESARROLLO DEL ESPACIO LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL. PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN APLICADAS A LA ADMINISTRACIÓN Y EN FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS. EQUIPOS QUE DOMINAN LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN, FORMULAN PERFILES Y ADMINISTRAN PROYECTOS
DEBILIDADES PARA AFIANZAR UNA ADMINISTRACIÓN Y GOBIERNO ELECTRÓNICO, ASÍ COMO PARA UNA MAYOR EFICACIA DE LA ADMINISTRACIÓN. IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS PARA LA ADMINISTRACIÓN INTERNA Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS. SISTEMAS INFORMÁTICOS QUE AUTOMATIZAN TRÁMITES ADMINISTRATIVOS, DAN INFORMACIÓN VIRTUAL Y POSIBILITA LA INTERACCIÓN DEL CIUDADANO Y EL GOBIERNO MUNICIPAL; MEJORA EL CONTROL Y TRANSPARENCIA DE LA GESTIÓN.

Visitado 1021 veces

© Todos los derechos reservados | peruvotoinformado.com | 2017 - 2025

Información de interés público fuente Página Oficial del JNE